Lo último

Lo Último

28 de junio de 2015

Pedro José Carlés. Poeta y músico sanlorenzano

Un hombre que dedicó gran parte de su vida al arte, de cuya expresión, además de los poemas, se resaltan canciones famosas como “Noches del Paraguay”. Excombatiente de la guerra del Chaco. Una calle y un busto conservan sus recuerdos como poeta, músico y ferviente luchador de la libertad.

Nació en San Lorenzo el 25 de marzo de 1909. Hijo de un acaudalado catalán que contaba con una familia numerosa en San Lorenzo, Pedro José fue enviado por su padre al Rio de la Plata para proseguir sus estudios, pero volvió muy pronto movido por la nostalgia de su tierra y su innata inclinación a la música y poesía.

Construyó un quincho en el campo de su padre y allí congregaba diariamente a gran cantidad de poetas, músicos y autores. El único ausente era Manuel Ortiz Guerrero, debido a que padecía del mal de “Hansen”, enfermedad maligna y apestosa en aquella época.

Poeta y excombatiente de la guerra del Chaco, Carlés firmaba sus versos con el pseudónimo Héctor R. Charrúa. En Montevideo, en 1929, escribió la famosa canción “Noches del Paraguay” donde se percibe la nostalgia de su patria. También le pertenecen las letras de “Che yvoty morotimi”, “Jha San Lorenzo”, “Okaraá poty kuemi”, “Mi Reina” y otras composiciones del cancionero nativo.

Carlés también fue conocido como músico. Durante la Segunda Guerra Mundial escribió una marcha patriótica denominada “Francia Libre” dedicada al ejército de liberación comandado por el general Charles De Gaulle. Este, cuando en 1965 visitó el Paraguay, envió un mensaje de salutación y una medalla recordatoria a Carlés. 

Murió en su ciudad natal el 25 de diciembre de 1969. Una calle lleva su nombre y un busto conserva su recuerdo como poeta, músico y ferviente luchador de la libertad.


Tomado del libro “San Lorenzo del Campo Grande Memoria Histórica” de Margarita Durán Estragó.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Print Friendly and PDF