Lo último

Lo Último

30 de junio de 2015

Presentan proyecto sobre “Ampliación de Alcantarillado Sanitario y Nueva Planta de Aguas Residuales”


El sistema de alcantarillado en San Lorenzo se encuentra
colapsado.

Primeramente la Junta Municipal convocó a una sesión extraordinaria, ocasión donde el Presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), Osmar Sarubbi,  presentó a la plenaria un proyecto de “Estudio de Factibilidad y Diseño final de Ingeniería para la Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Efluentes”. Igualmente, ayer se llevó a cabo una audiencia pública en el Teatro Municipal donde también presentaron el referido proyecto.



La audiencia pública estuvo organizada por la ESSAP y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El Presidente de la ESSAP en compañía de los expertos, explicaron los detalles técnicos y ambientales del proyecto; además del tiempo de duración y la inversión de USD 40 millones que serán cubiertos con un préstamo de USD 110 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de la Cooperación Técnica de Apoyo a la preparación del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción.

Por otra parte, el proyecto prevé una nueva Planta de Tratamiento de efluentes para la ciudad ya que las Lagunas de Estabilización ubicadas en el barrio Santa María se encuentran rebozada en su capacidad para recibir más aguas residuales.

En la oportunidad participaron presidentes y miembros de comisiones vecinales, representantes de la Municipalidad, ESSAP y MOPC.


Datos técnicos expuestos por la ESSAP 


San Lorenzo posee 70 kilómetros de red de alcantarillado, cuya área de cobertura es de 600 hectáreas, actualmente el sistema presenta la escasez de las redes colectoras para atender zonas sin servicio, el mal funcionamiento de las redes por el deterioro, infiltración de aguas pluviales, antigüedad y material de las tuberías que provocan en las calles hundimientos.

La ampliación de las redes cloacales y la nueva planta de aguas residuales beneficiará en una primera etapa a 125.984 habitantes y se proyectará 160.150 habitantes en la segunda etapa, se prevé el inicio en marzo del 2016 con una duración de aproximadamente 48 meses.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Print Friendly and PDF